miércoles, 29 de agosto de 2012

Ranking de lugares turísticos en honduras


Esta votación esta realizada al mes de agosto del 2012 donde cada uno de los visitantes de la pagina web http://listas.20minutos.es/lista/lugares-turisticos-de-honduras-20908/ van dando su voto al lugar turístico de su preferencia arrojando los siguientes resultados.

1. Roatán

Roatán  10,553 puntos.

2. Pulapanzak

Pulapanzak  9,209 puntos.

3. Cayos Cochinos

Cayos Cochinos  8,771 puntos.

4. Copan Ruinas

Copan Ruinas  8,324 puntos.

5. Playas de Omoa

Playas de Omoa  8,282 puntos.

6. Playas de Tela

Playas de Tela  7,610 puntos.

7. Lago de Yojoa

Lago de Yojoa  7,495 puntos.

8. Rio Plátano

Rio Platano 7,438 puntos.

9. Lancetilla

Lancetilla  7,275 puntos.

10. La Ceiba

La Ceiba  7,092 puntos.

11. Fortaleza de San Fernando de Omoa

Fortaleza de San Fernando de Omoa  6,972 puntos.

12. Utila

Utila  6,679 puntos.

13. Guanaja

  6,559 puntos.

14. Parque Nacional La Tigra

Parque Nacional La Tigra  6,460 puntos.

15. Playas de Trujillo

Playas de Trujillo  6,298 puntos.

16. El Tigre

El Tigre  6,236 puntos.

17. Cerro Azul Meámbar

Cerro Azul Meámbar  6,221 puntos.

IMÁGENES Y VIDEOS DE NUESTRO PAÍS HONDURAS

 
       



  Escalinata de los Jeroglíficos Ruinas de Copán
Escalinata de los geroglíficos Copán.                               Copán, Honduras.



Playa de de West End  Playa de West End
Las hermosas playas de west End Honduras.

Vista de Coxen Hole  Fortaleza de San Fernando
Coxen hole, uno de los 10 mejores lugares para visitar según national Geographic.          
 La fortaleza de San fernando Omoa. 
                                                                                   

Playa en Isla Roatán  Gumbalimba Park
Playa en Isla Roatán.                                                   Gumbalinba park, Roatán Honduras.

Lago de Yojoa  Isla Utila
El lago de Yojoa.                                                          Isla utila.

Isla de Guanaja  Panorámica de Isla Roatán
Isla de Guanaja.                                                          Panoramica Isla de Roatán.


Gran Plaza de Copán  Ruinas Las Sepulturas
Gran plaza de Copán.                                                  Ruinas las sepulturas.

  Roatán, Islas de la Bahía
La Ceiba, y sus hermosos paisajes.                             Roatán islas de la Bahía.


Casa Presidencial  Centro histórico de Tegucigalpa
Casa presidencial.                                                       Centro histórico de Tegucigalpa.

Basílica de Suyapa iluminada Catedral de Tegucigalpa
Basílica de Suyapa iluminada.                                    Catedral de Tegucigalpa.
  
                                                                                   Carnaval de la amistad, Ceiba.
  
Las cuevas de Taúlabe.                                                Tela, Honduras.

LA GASTRONOMÍA DE HONDURAS

La Gastronomía Hondureña es bastante variada ya que contiene elementos prehispánicos, Españoles, criollas y en alguna medida elementos africanos como es típico toda la costa Atlántida Centroamericana. 
Gastronomía de Honduras


Tambien en alguna otra medida a la gastronomía Mexicana y obviamente la Centroamérica. La cocina tradicional Hondureña está dominada fuertementepor el maíz al ser la base alimenticia de los pueblos prehispanicos de mesoamerica que habitaron la region y ser un cultivo autoctono de mesoamerica.
En general la comida típica de Honduras al igual que la de El Salvador, esta basada en tortillas, frijoles, arroz, productos lácteos como ser quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres, y frutas. Las carnes, aves y Pescados, son parte de la alimentación pero no son indispensables.
Existen diferentes platos que se preparan deacuerdo a los dias festivos, a saber; En algunos dias de la Semana Santa se preparan Sopas de Pescado seco, ya que existe la creencia que no se pueden hacer labores en esos dias ni siquiera labores de cosina.
También se preparan dulces, a manera que estos sean conservas y puedan comerse durante las fiestas.
Tamalitos comida típica de HondurasEn la Costa Norte Hondureña las costumbres Gastronomicas se modificaron drasticamente durante la era del bananeras en Honduras, al ser estas compañias estadounidenses introdujeron costumbres nuevas a la alimentación en la zona. Asi se cambio el uso del la harina de trigo en vez de la de maiz.
Dando como resultado la comida mas tipica de la costa norte de Honduras, las Baleadas, que constituyen uno de los platos preferidos de la zona norte.
Una de las comidas preferidas de muchos Hondureños son las baleadas.
Otro alimento exquisito y que según la creencia popular es "levanta muertos" es el "consomé de garrobo" (el garrobo es un reptil similar a la iguana que mide unos 50 cm).
Nombres de Comidas y Bebidas típicas de Honduras
atol
elotes
tamales
Tamalitos
Tamalitos de Cambray
Alcitrones (Frutas Dulcificadas)
Atol shuco (bebida que se sirve usualmente en "huacal" de morro)
pasteles de picadillo (empanada de maíz con relleno de verduras o de carne).
Baleada
Ayote en miel
Torrejas
Atol de elote (de maiz tierno)
Pan: Rosquillas, Tustacas, rosquetes, tortas, pan de coco, pan de mínimo.
Nacatamales
Tamal de Elote ó ticuco
Montucas y tamalitos de elote
Yuca con Chicharrón
Sopa de Res
Sopa de Mondongo (estómago de vaca y pata de puerco)
Sopa de Caracol
Sopa de camarón gigante
Tortas de pescado
Pescado frito con Tajadas de platano y encurtido
Tapado  
Carne asada
Chorizo
Casamiento (arroz y frijoles)
Chuleta frita
Pollo frito con Tajadas de guineo verde, ensalada de repollo, chimol, encurtido y salsas.
Bebidas
  • Posole
  • Ponche de leche
  • Pinol
  • Horchata
  • Jugo de caña de azucar
  • Copan Dry
Bebidas Alcohólicas
  • Chicha
  • Cusuza
  • Vino de Coyol
  • Timochenko
  • Gifiti

CIUDADES Y LUGARES PARA VISITAR EN HONDURAS


CIUDADES Y LUGARES PARA VISITAR EN HONDURAS
El país cuenta con cuatro ciudades que tienen un buen sistema urbanístico y con una prestación de servicios turísticos que sirven de apoyo a este sector, así como el contar con una infraestructura propia para el recibo y atención de grupos grandes para convenciones.
Las dos principales ciudades de Honduras son: Tegucigalpa y San Pedro Sula. Luego le siguen Puerto Cortés, La Ceiba, Comayagua y Choluteca.

La ciudad de Tegucigalpa, Distrito Central es la capital del país, y cuenta con más del millón de habitantes. Su nombre es indígena y significa "Cerro de Plata." La ciudad fue fundada en 1578 por el gobernador de Honduras: Alfonso de Contreras Guevara.
San Pedro Sula
Es la segunda ciudad de mayor importancia del país. Ésta ciudad, fue fundada por el adelantado Pedro de Alvarado originalmente como San Pedro de Puerto Caballos; el 27 de junio de 1536. La ciudad cuenta con aproximádamente un millón de habitantes y es conocida como la 'Capital Industrial del País'. Con el auge del cultivo del banano, la llegada de las trasnacionales y la construcción del ferrocarril, San Pedro Sula tuvo un despegue económico espectacular. Esto, motivo fuertes corrientes migratorias de todas partes del país, Centroamérica, y hasta del medio oriente. Hoy en día, la ciudad cuenta con la infraestructura de toda una ciudad moderna.
Puerto Cortes, HondurasPuerto Cortés
Se ubica en tercer lugar en importancia dentro de Honduras. Éste puerto localizado en el Caribe hondureño, cuenta con una de las instalaciones portuarias más modernas de Centro América. Por esta razón, y por su ubicación geográfica; Puerto Cortés recibió todas las facilidades, por parte del gobierno de los Estados Unidos, para convertirse, en uno de los puertos más seguros del mundo. Es por eso que Puerto Cortés junto al Puerto de Qasim, Pakistán; Southampton, Inglaterra; Puerto Salalah, Oman; Port of Singapore; y la Terminal Gamman en el Puerto de Busán en Corea, han sido certificados por el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos.
Otras Ciudades Principales Secundarias
Otra de las principales ciudades de Honduras es el también puerto de La Ceiba. Ésta ciudad, fue fundada el 23 de agosto de 1877 y es actualmente la cabecera departamental del departamento de Atlántida. Al igual que San Pedro Sula, La Ceiba ciudad debe su desarrollo, al cultivo del banano que comenzó a finales del siglo XIX. Hoy en día, ésta ciudad es uno de los centros turísticos más importantes del país.
Comayagua por otro lado, se ubica en en en corazón del país y a 1650 metros sobre el nivel del mar. La ciudad fue fundada por el capitán Alonso de Cáceres en 1537 y aun conserva su histórico aspecto colonial. Ésta ciudad fue capital de Honduras, y es parte importante de la historia del país. Desde aquí gobernaron Honduras, figuras importantes como: Dionisio de Herrera, Francisco Morazán entre otros. La ciudad cuenta con mas de 60,000 habitantes, quienes se dedican entre otras cosas a la ganadería y agricultura. Comayagua es también, la cabecera del departamento del mismo nombre.
Catedral de Chotuleca, HondurasLa ciudad más importante de la zona sur de Honduras, lleva por nombreCholuteca. Ésta ciudad, es la cabecera del departamento de Choluteca y fue fundada en 1522 como Villa de Jérez de Choluteca; el título de ciudad le fue dado en 1845. El nombre de la ciudad proviene de la palabra Chololteca, gentilicio de Cholollan, una ciudad de México; hoy conocida por Cholula. Choluteca cuenta con más de 100,000 habitantes, quienes se dedican a las actividades agropecuarias y al comercio con el vecino país de Nicaragua.
En el departamento de Yoro, Honduras cuenta con la ciudad de El Progreso. La ciudad es conocida como 'La Perla del Ulúa' y su importancia se debe a su estratégica ubicación y desarrollo comercial de los ultimos años. La ciudad es utilizada por viajeros, turistas y comerciantes como punto de conexión para las ciudades más importantes de Honduras. La economía de la ciudad se basa en la agricultura, ganadería, a la producción y comercio de textiles. Otras de las ciudades no menos importantes de Honduras son: Tela, Trujillo, Santa Rosa de Copán, Juticalpa, Roatán entre otras.


Areas protegidas

Parque Nacional Cusuco

CUSUCO1.jpg

Parque Nacional Cusuco
Ubicación Geográfica
El Parque Nacional Cusuco está ubicado al suroeste de la ciudad de San Pedro Sula. Fue declarado Parque Nacional en 1987 mediante el decreto 87-87 en el parlamento hondureño; el Cusuco posee una extensión territorial de 234.43 km2, la zona núcleo como el de toda área protegida es intocable ya que protege a los ecosistemas más altos y en mayor riesgo de perturbación, la zona núcleo esta declarada por encima de los 1700 m.s.n.m.

Parque Nacional Marino Cayos Cochinos

              a290.jpg

Refugio de Vida Silvestre La Muralla

                     muralla.jpg
Refugio de Vida Silvestre La Muralla
Ubicación Geográfica
El Refugio de Vida Silvestre La Muralla, esta ubicadoentre los municipios de La Unión, Jano y Esquipulas del Norte,la mayor extensión territorial esta comprendida en La Unión, Olancho.
Existen 859 especies de plantas en la Muralla, con predominancia mayormente en todos los senderos la especie Psicotria(labios de Puta), también se han logrado identificar tres especies endémicas para Honduras, Bartlettina williamsii (Tatascan) Saurauia molinae (Oreja de Burro), Tretrorchirium molinae.


Areas protegidas por zonas

reas protegidas.jpg

Zona Central
1.Parque Nacional La Tigra
2.Parque Nacional Montaña de Yoro
3.Parque Nacional Montaña de Comayagua
4.Parque Nacional Cerro Azul Meámbar
5.Parque Nacional Sierra de Agalta
6.Reserva Biológica Misoco
7.Reserva Biológica Montecillos
8.Área de Uso Múltiple Lago de Yojoa
9.Reserva Biológica El Chile
Zona Norte
1.Parque Nacional Pico Bonito
2.Parque Nacional Punta Sal
3.Parque Nacional Punta Izopo
4.Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado
5.Parque Nacional Capiro y Calentura
6.Parque Nacional Cusuco
7.Jardín Botánico Lancetilla


Cuero y Salado

CUERO.jpg
Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado
Ubicación Geográfica
El Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado esta ubicado en la Costa Norte de Honduras, específicamente entre cuatro municipios que son: 1.Esparta 2. La Masica 3. El Porvenir 4. San Francisco.


Parque Nacional Punta Sal

PUNTA SAL.jpg
Parque Nacional Punta Sal
Ubicación Geográfica
El Parque Nacional Punta Sal o Jeannette Kawas, está ubicado geográficamente en la bahía de Tela, departamento de Atlántida aproximadamente a 35 Km. al oeste de la ciudad de Tela.


Parque Nacional Patuca

PATUCA.jpg
Parque Nacional Patuca
Ubicación Geográfica
El Parque Nacional Patuca está ubicado al sureste de la ciudad de Catacamas, Olancho. Su extensión territorial es de 3764.47 km2. Esta área esta compartida entre los municipios de Catacamas, Dulce Nombre de Culmí y Trojes. La mayor parte del parque esta dentro del municipio de Catacamas. Esta delimitado por el Río Wans Coco o Segovia. Sus alturas no sobre pasan los 1,800 m.s.n.m.


Parque Nacional Celaque

Parque Nacional Celaque
Ubicación Geográfica
El Parque Nacional Celaque está ubicado geográficamente entre los departamentos de Copán, Lempira y Ocotepeque, también así mismo, esta dividido por varios municipios como ser: San Pedro, Corquín, Las Flores, Gracias, Belén Gualcho y San Manuel Colohete, el municipio que posee la mayor extensión territorial es Gracias con un poco mas del 50%.


Parque Nacional Pico Bonito

PICO BONITO.jpg
Parque Nacional Pico Bonito

Ubicación Geográfica

El Parque Nacional Pico Bonito esta ubicado geográficamente en el departamento de Atlántida en la zona norte de Honduras, esta compartido entre cinco municipios casi en partes iguales cuatro de ellos de Atlántida y uno de Yoro y corresponden así 1. La Ceiba 2. La Masica 3. El Porvenir 4. San Francisco y Olanchito (Yoro).

Parque Nacional La Tigra

17.jpg
Parque Nacional La Tigra
Ubicación Geográfica
El Parque Nacional La Tigra esta ubicado en el departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 15 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, es de fácil acceso ya que existe una carretera de tierra que lleva hasta las oficinas de la Organización AMITIGRA.

Parque Nacional Capiro y Calentura, Colón

Capiro.jpg
Parque Nacional Capiro y Calentura
Ubicación Geográfica
El parque Nacional Capiro y Calentura esta ubicado geográficamente en el departamento de Colón, aproximadamente a 4 kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo. Tiene una extensión territorial de 48.58 km2, muy cerca del parque al noreste esta ubicada otra área protegida llamada Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto y son lugares donde habitan muchas especies de flora y fauna en peligro de extinción.


Parque Nacional Cerro Azul Meámbar

19.jpg
Parque Nacional Cerro Azul Meámbar
Ubicación Geográfica
El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar está ubicado al sur de la ciudad de Santa Cruz de Yojoa. Al costado derecho del Lago de Yojoa, el parque esta zonificado en tres 1. Zona de Amortiguamiento 2. Zona Núcleo 3. Zona de Uso Especial.
La Zona núcleo es la que tiene menor extensión territorial con 8.914 Km2, la zona de uso especial posee 91.235 Km2,y por último la zona de amortiguamiento quien posee la mayor extensión con 213.241 Km2.


Isla del Tigre, Amapala

veintitres.jpg
Área de Uso Múltiple Isla del Tigre
Ubicación Geográfica
El área de uso múltiple Isla del Tigre, esta ubicada geográficamente en el Archipiélago del Golfo de Fonseca en la zona sur de Honduras, pertenece al departamento de Valle.